CAPACITACIÓN GENERAL DE NUESTRO SOFTWARE, PARTICIPE DE NUESTRO WEBINAR GRATUITO SEMANAL

*Certificado de participación y grabación de libre acceso posterior. Duración, 1 hora.

Days
Hours
Minutes
Seconds

¿Qué es ISO 14001 y cómo beneficia implementarla en la empresa?

ISO 14001 es una certificación que muchos quieren abanderar, pero ¿Qué necesita tu empresa para cumplir con las exigencias de esta normativa? ¿En qué te beneficia?

Esta normativa apunta a un equilibrio entre la obtención de dividendos y el respeto por el ambiente. Representa un desafío que exige cambios de mentalidad; también la alteración de procedimientos. 

Para ayudarte a cumplir con el objetivo en materia ambiental, te decimos de qué van las normas ISO 14000 y por qué la ISO 14001 es la más importante.

Cuál es el alcance de los estándares ISO 14000

Entre las normas con estándares internacionales que dan valor diferenciador en algunos mercados está el relacionado con los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA).

En esa serie están las normas ISO 14000, diseñadas para que las empresas entiendan, diagnostiquen y traten los riesgos ambientales que puedan surgir de su actividad.

👉 La ISO 14000 se compone de una serie de normativas abocadas a tratar el impacto ambiental de las empresas. La 14001 es la más popular por ser la que detalla cómo establecer el Sistema de Gestión Ambiental.

Dentro de la familia 14000, existen otros estándares que se enfocan en aspectos específicos como auditorías, análisis del ciclo de vida, etiquetado, desafíos ambientales como el cambio climático, entre otros. 

Cada norma es una prolongación y tienen una relación estrecha entre sí. Ahora, ¿cuál es la relevancia de la ISO 14001? Te explicamos a continuación.

Qué elementos cubre ISO 14001

La ISO 14001 es la más importante dentro de la empresa. Dicha norma establece las pautas para que la empresa genere las condiciones de medición y mejora contínua del impacto ambiental que ésta provoca. 

ISO 14001 para implementar un SGA

Parte clave de su regulación está en la documentación; ya que se deben describir todos los elementos del sistema de gestión ambiental que se llevará a cabo dentro de la organización.

Beneficios de implementarla en tu empresa

Como consecuencia de la creación y puesta en marcha de un plan de manejo ambiental, la organización obtendrá algunos beneficios importantes. Entre ellos:

Mayor autoridad en el mercado

Si una empresa obtiene la certificación ISO, demuestra que no es objeto de sanciones derivadas del incumplimiento de normas o leyes; lo que genera confianza entre quienes se relacionan con la empresa (socios, cliente final, proveedores y la sociedad en general). La empresa 

Estandarización alineada con otras normas

Mejora del rendimiento empresarial, junto con otras normas relacionadas, como calidad, seguridad; al estar todas relacionadas entre sí. Esto garantiza una gestión más eficiente de los sistemas. 

Mejora la imagen y reputación

Tu organización reflejará un genuino compromiso ambiental al cumplir con una norma de reconocimiento internacional, que regula el impacto de su actividad. 

Diferencias entre ISO 14001 de 2004 Vs. 2015

ISO 14001 2015 y la que le antecede, ISO 14001 2004, tienen varias diferencias a conocer. Estas son:

Estructura de la norma

Todas las normas de Sistemas de Gestión ISO que se creen o actualicen comparten conceptos básicos como: la gestión; los requisitos; la política; la planificación; el funcionamiento; los objetivos; los procesos; el control; el seguimiento; la auditoría; la toma de decisiones y las acciones correctivas. El objetivo final es que se facilite la integración de diferentes Sistemas de Gestión ISO.

Contexto de la organización

ISO 14001 2015 busca que se tenga en cuenta el contexto de la organización, tanto interno como externo. Además, la norma ISO 14001 2015 contempla la necesidad de identificar las partes interesadas; para definir los retos a los que la organización deberá hacer frente mediante el Sistema de Gestión Ambiental.

👉 ISO 14001 2015 pide que se utilice el ciclo de vida para identificar los aspectos ambientales y los impactos asociados a las actividades, productos y servicios que la organización pueda controlar y puedan influir.

La planificación de riesgos

ISO 14001 2015 establece el proceso con base en la determinación de riesgos y oportunidades. Con base en eso, la organización deberá definir las acciones para hacer frente y velar porque se lleven a cabo.

Acción preventiva

Este término incluído en la versión 2004, ya no se utiliza en ISO 14001 2015. El concepto de planificación de riesgos hace que la totalidad del Sistema de Gestión Ambiental sea preventivo.

Información documentada

ISO 14001 2015 eliminó la distinción que hacía ISO 14001 2004 entre documentos y registros. La nueva norma los incluye bajo el término información documentada; el cual hace referencia a que debe ser controlada y mantenida.

Procedimientos

Con ISO 14001 2015 se debe establecer un único procedimiento: la preparación y respuesta ante emergencias con información documentada. Este requisito sustituye la descripción de una amplia gama de procedimientos que exigía ISO 14001 2004; entre los que se incluyen los ligados a aspectos ambientales, operaciones, el control y medición, la auditoría, entre otros.

¿Qué se necesita para adquirir el certificado 14001?

Te dejamos las principales etapas a seguir, para lograr la certificación 14001 t:

  1. Reconocer la necesidad de implementar un sistema de gestión ambiental. Obtener una valoración positiva en los concursos con las administraciones públicas es una razón.
  2. Planificación del sistema de gestión ambiental. Será necesario determinar los elementos que tengan impactos ambientales significativos; identificar los requisitos legales en cada caso; determinar los objetivos y las metas.
  3. Capacitación en gestión ambiental. Las tareas definidas en el sistema de gestión ambiental deben ser realizadas por personal de la organización competente.
  4. Documentación del sistema. El sistema de gestión ambiental debe definir procesos y documentar cada uno para garantizar su repetitividad y eficacia. 
  5. Gestión de aspectos ambientales. Poner en marcha lo establecido, acorde a las tareas que exige el sistema y la norma ISO 14001. Los resultados también deben quedar registrados. 
  6. Auditoría interna. A fin de comprobar el correcto desempeño de los procesos y el cumplimiento de los requisitos de la propia norma.
  7. Auditoría de certificación. Se solicita a una entidad certificadora, encargada de emitir el certificado si se evidencia el cumplimiento de los requisitos de la norma.

Conclusión

Con el soporte que hoy en día brinda la tecnología, resulta mucho más simple incorporar las normas ISO en materia ambiental. Es lo que ocurre con las herramientas de Full Audits. Una plataforma intuitiva con la que te será sencillo implementar y automatizar la normativa ISO 14001

A través de un dispositivo móvil o equipo de escritorio, cualquier trabajador a cargo de las tareas del SGA puede hacer levantamiento de datos. También generar listas de verificación que permitan de forma lógica recorrer el ciclo de planeación-ejecución-verificación-auditoría para la gestión de los aspectos e impactos ambientales.

Agenda una cita con Full Audits para demostrarte cómo funciona.

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Utilice checklists y digale adiós al papel!

Descargue nuestros checklists para optimizar sus procesos

Preguntas frecuentes

Full Audits tiene dos plataformas, la WEB permite al Usuario realizar configuraciones y visualizaciones de mayor complejidad tales como configurar usuarios, organigramas de establecimientos, armar formularios a medida, ejecutar auditorías de escritorio, visualizar reportes y analíticas. La plataforma MÓVIL está separada para poder funcionar OFFLINE, permitiendo que los Usuarios puedan continuar trabajando aún sin contar con señal de Wifi o Datos móviles, para ello la simplificamos un poco más y solamente pueden utilizarse las secciones de Auditorías, Incidencias y Calendario, preparada para realizar un trabajo in situ en el lugar de auditoría o verificación.

Si. Tenemos un canal de Youtube con la explicación de cada una de las secciones de la App y sus posibles usos. https://www.youtube.com/channel/UCKY959rrtOIZQ5jBAxoCJJA

Se utilizan los mismos datos de acceso para ambas plataformas. Para acceder a la plataforma WEB deberás ingresar a www.fullaudits.com y hacer click en «Login», donde cargarás tu usuario y contraseña. Para acceder a la plataforma Móvil deberás descargarla desde el Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fullaudits.app&hl=es_419&gl=US. 

En Full Audits nos tomamos la seguridad y confidencialidad de la información como un tema muy importante. En primer lugar, el Cliente siempre tiene la posibilidad de descargar la información a su ordenador. En caso que requiera información en formato base de datos para poder migrar a otro sistema, el mismo será entregado en un plazo de entre 1 hasta 30 días desde realizada la solicitud en el formato de base de datos utilizado por Full Audits. En caso de que el Cliente no realice una solicitud de información la información se borrará de nuestros servidores en un plazo de 90 días.

Nuestro servicio es Cloud (En la Nube). La información está guardada en Google Cloud (Estados Unidos), reconocida mundialmente por su Calidad y Seguridad en el servicio (Poseen clientes globales como Spotify, Snapchat, HSBC, SonyMusic, Mercado Libre, Almundo, Philips, Coca-Cola, entre otros), Google Cloud posee certificación ISO 27001, entre otras certificaciones que pueden ser verificadas en este enlace: https://cloud.google.com/security/compliance/ 

Hardware recomendado: El sistema podrá ser utilizado a través de: Computadoras (escritorio o laptop): Necesita acceso a internet a través de los siguientes navegadores: Google Chrome (v33 o superior), Mozilla Firefox (v29 o superior), Internet Explorer (v12 o superior) o Safari (v7.1 o superior) Smartphones y Tablets (Android – Versión IOS en desarrollo): Android versión 6.0 o superior. Memoria RAM 2Gb o superior, Procesador 1.4GHz o superior. Pantalla de 4 pulgadas o superior Respaldo y Seguridad: El software Full Audits está respaldado por servidores de la empresa.

Por el momento solo tenemos disponible la versión para Android. Estamos trabajando en la entrega de una nueva versión para iOS lo más pronto posible.

Si. Puede ser utilizado en cualquier dispositivo Android.

Podrás utilizar la APP Mobile ya que funciona OFFLINE. Solo se necesita conexión para subir la auditoría finalizada. Para utilizar la APP WEB si necesitarás conexión a internet ya que funciona en un navegador.

Podrás adjuntar imágenes, tomar fotos y editarlas, grabar videos, adjuntar archivos (PDF, Excel, Word, etc).

Los Formularios o Checklists son plantillas que podrás crear y configurar a medida en la sección «Formularios/Checklists». Las Auditorías se ejecutarán con base a esos formularios pre-cargados.

La plataforma te permitirá crear cuestionarios y formularios a medida, configurando los tipos de respuesta para cada item o pregunta. Podrás cargar cuántos formularios quieras y de todo tipo de Norma que se adapte a nuestro formato de Formularios.

Si. Con el Usuario Super Administrador desde la sección Usuarios podrás armar Equipos y configurar los permisos de accesos, pudiendo restringir o limitar la información que cada Usuario podrá crear, visualizar y/o editar.

Inglés, Español y Portugués.

Tenemos un módulo de Business Intelligence. Podrás analizar datos estadísticos de toda la información que vayas generando en el Sistema, tanto de Auditorías como de Incidencias (No conformidades), filtrando por fechas, usuarios, estados y más. Podrás exportar los Reportes a hojas de cálculo, excel, CVS.

Si. Por medio de la extracción de archivos CSV.

Recibimos
sus datos.

En las proximas 48 hs nos
pondremos en contacto

¡Muchas gracias!