CAPACITACÓN GENERAL DE BUESTRO SOFTWARE PARTICIPE DE NUESTRO WEBINAR GRATUITO SEMANAL

– Certificado de participación y grabación de libre acceso posterior. Duración, 1 hora.

Días
Horas
Minutos
Segundos

Supervisar personal a distancia: ¿Cómo evaluarlo y qué indicadores tener en cuenta?

Sin duda, supervisar personal de forma remota puede ser todo un reto. Pero si tienes las herramientas adecuadas para medir el desempeño de tus empleados, tu trabajo puede ser más simple. 

También es importante que comprendas cómo evaluar a los trabajadores remotos y qué indicadores son los más adecuados para hacerlo. Así, es posible desarrollar estrategias que aumenten la productividad sin comprometer la calidad del trabajo. 

Con esto en mente, en este post te contamos cómo puedes monitorear a tus empleados de forma remota. También te decimos cómo realizar auditorías de desempeño.

¿Cómo supervisar a tus empleados a distancia?

Existen varias estrategias y herramientas efectivas que puedes usar para supervisar personal a distancia. De hecho, existen plataformas que te permiten recopilar horarios: la entrada y la salida de la jornada laboral. Incluso ayudan a rastrear el tiempo que los empleados dedican a cada tarea.

Otra herramienta útil para supervisar personal remoto son la plataforma web y el Mobile Apps. Este es uno de los métodos más efectivos porque te permite monitorear y documentar el desempeño de tu fuerza laboral. Incluso identificar áreas de falla, etc.

Hoy en día, las plataformas web facilitan las tareas de supervisión de personal. De hecho, hacen que la gestión de recursos humanos en general sea mucho más eficiente.

Gracias a las plantillas, puedes medir la productividad e identificar áreas de mejora. Esto te ayuda, por ejemplo, a optimizar el servicio que brindan tus colaboradores a tus clientes. 

Si deseas utilizar una plantilla, asegúrate de compartirla con tus colaboradores en el proceso de incorporación. Así sabrán desde el principio cómo serán evaluados.

Ahora que sabes qué herramientas necesitas para supervisar personal remoto, veamos las métricas que debes considerar en tu evaluación.

1. Productividad y calidad del trabajo

Por lo general, cuando hablamos de productividad, nos referimos a dos cosas: cantidad y calidad.

• Cantidad: ¿Cuánto pueden producir sus empleados en un período de tiempo predeterminado?

• Calidad: ¿Qué tan excelente es el resultado de sus tareas?

Por tanto, para garantizar que tus trabajadores remotos sean productivos, debes medir la producción en lugar de solo el tiempo. Hay varias formas de hacerlo:

  • Evaluando el desempeño de sus colaboradores.
  • Controlando el cumplimiento de normas de calidad.
  • Midiendo la calidad del servicio brindado a tus clientes.

Puedes usar este checklist para ver si las tareas establecidas se completan dentro del tiempo asignado.

2. Eficiencia

Una de las principales tareas de la supervisión de personal.es evaluar la eficiencia y fluidez del trabajo remoto. Puedes hacer esto usando una serie de indicadores, tales como:

– Tasa de vencimiento de tareas

Al igual que con el trabajo en el sitio, debes asignar tareas a cada empleado. Además, debes aclarar los tiempos de entrega. 

Así, puedes evaluar cuántas tareas se completan antes de la fecha límite y qué tan exitoso es el trabajo remoto. 

En general, si el puntaje es muy alto, es una señal de alarma que no debes ignorar. Realiza una auditoría para determinar las razones por las que los empleados no pueden completar sus tareas a tiempo.

– Total de tareas realizadas

Este indicador mide la cantidad de tareas completadas por tu equipo de trabajo en un determinado período de tiempo. 

Después de determinar este número, compáralo con la productividad que tenía tu equipo cuando trabajaba presencialmente. 

Los resultados muestran si tus trabajadores remotos realmente lo están haciendo bien; es decir, si la productividad es la esperada.

3. Objetivos claros de la organización

La mejor manera de asegurarse de que tus empleados sean productivos es que establezcas expectativas claras desde el principio.

Cuando los empleados saben lo que se espera de ellos, es más probable que cumplan (y superen) esas expectativas. 

usa técnicas subjetivas para supervisar personal a distancia

¿Cómo realizar estas evaluaciones de rendimiento?

La evaluación del desempeño implica más que simplemente evaluar el desempeño de los empleados. Hay que tomar en cuenta los logros y desafíos más significativos a los que se ha enfrentado recientemente. 

Evaluar el desempeño de los empleados ayuda a recopilar información crucial para tomar decisiones correctas y precisas.

Por otro lado, debes utilizar técnicas de evaluación (objetivas y subjetivas) que te den una imagen completa del desempeño laboral. Veamos de qué tratan.

1. Técnicas objetivas de evaluación

Las técnicas objetivas permiten evaluar cuantitativamente la producción de cada empleado. Esto tiene en cuenta las dificultades que pueden causar ciertas actividades y diferentes condiciones de trabajo. 

Algunos indicadores de desempeño que se deben tener en cuenta son: 

  • Total de ventas
  • Número de errores cometidos 
  • Contratos cerrados 
  • Total de productos vendidos, etc.

2. Técnicas subjetivas de evaluación

Las técnicas subjetivas ayudan a evaluar aquellos trabajos que no se pueden medir fácilmente. Por ejemplo, la atención al cliente, el trabajo en equipo o la profesionalidad. 

En tales situaciones, los gerentes a menudo brindan una calificación numérica que refleja el desempeño percibido del empleado. Por lo tanto, la clasificación depende mucho de la interpretación del observador.

Conclusión

Supervisar personal a distancia eficazmente te ayudará a aumentar la rentabilidad de tu empresa. Esto significa evaluar y utilizar las métricas correctas para medir el desempeño de tus empleados.

La buena noticia es que puedes confiar en herramientas como Fullaudits para recopilar datos y evaluar la productividad. También puedes usar checklist para identificar áreas de mejora y problemas que puedan afectar el crecimiento del negocio.

En conclusión, al utilizar el software adecuado, puedes ahorrar tiempo en las tareas de supervisión de personal. Accede a la versión de prueba gratuita ahora.

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Utilice checklists y digale adiós al papel!

Descargue nuestros checklists para optimizar sus procesos

Preguntas frecuentes

Full Audits tiene dos plataformas, la WEB permite al Usuario realizar configuraciones y visualizaciones de mayor complejidad tales como configurar usuarios, organigramas de establecimientos, armar formularios a medida, ejecutar auditorías de escritorio, visualizar reportes y analíticas. La plataforma MÓVIL está separada para poder funcionar OFFLINE, permitiendo que los Usuarios puedan continuar trabajando aún sin contar con señal de Wifi o Datos móviles, para ello la simplificamos un poco más y solamente pueden utilizarse las secciones de Auditorías, Incidencias y Calendario, preparada para realizar un trabajo in situ en el lugar de auditoría o verificación.

Si. Tenemos un canal de Youtube con la explicación de cada una de las secciones de la App y sus posibles usos. https://www.youtube.com/channel/UCKY959rrtOIZQ5jBAxoCJJA

Se utilizan los mismos datos de acceso para ambas plataformas. Para acceder a la plataforma WEB deberás ingresar a www.fullaudits.com y hacer click en «Login», donde cargarás tu usuario y contraseña. Para acceder a la plataforma Móvil deberás descargarla desde el Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fullaudits.app&hl=es_419&gl=US. 

En Full Audits nos tomamos la seguridad y confidencialidad de la información como un tema muy importante. En primer lugar, el Cliente siempre tiene la posibilidad de descargar la información a su ordenador. En caso que requiera información en formato base de datos para poder migrar a otro sistema, el mismo será entregado en un plazo de entre 1 hasta 30 días desde realizada la solicitud en el formato de base de datos utilizado por Full Audits. En caso de que el Cliente no realice una solicitud de información la información se borrará de nuestros servidores en un plazo de 90 días.

Nuestro servicio es Cloud (En la Nube). La información está guardada en Google Cloud (Estados Unidos), reconocida mundialmente por su Calidad y Seguridad en el servicio (Poseen clientes globales como Spotify, Snapchat, HSBC, SonyMusic, Mercado Libre, Almundo, Philips, Coca-Cola, entre otros), Google Cloud posee certificación ISO 27001, entre otras certificaciones que pueden ser verificadas en este enlace: https://cloud.google.com/security/compliance/ 

Hardware recomendado: El sistema podrá ser utilizado a través de: Computadoras (escritorio o laptop): Necesita acceso a internet a través de los siguientes navegadores: Google Chrome (v33 o superior), Mozilla Firefox (v29 o superior), Internet Explorer (v12 o superior) o Safari (v7.1 o superior) Smartphones y Tablets (Android – Versión IOS en desarrollo): Android versión 6.0 o superior. Memoria RAM 2Gb o superior, Procesador 1.4GHz o superior. Pantalla de 4 pulgadas o superior Respaldo y Seguridad: El software Full Audits está respaldado por servidores de la empresa.

Por el momento solo tenemos disponible la versión para Android. Estamos trabajando en la entrega de una nueva versión para iOS lo más pronto posible.

Si. Puede ser utilizado en cualquier dispositivo Android.

Podrás utilizar la APP Mobile ya que funciona OFFLINE. Solo se necesita conexión para subir la auditoría finalizada. Para utilizar la APP WEB si necesitarás conexión a internet ya que funciona en un navegador.

Podrás adjuntar imágenes, tomar fotos y editarlas, grabar videos, adjuntar archivos (PDF, Excel, Word, etc).

Los Formularios o Checklists son plantillas que podrás crear y configurar a medida en la sección «Formularios/Checklists». Las Auditorías se ejecutarán con base a esos formularios pre-cargados.

La plataforma te permitirá crear cuestionarios y formularios a medida, configurando los tipos de respuesta para cada item o pregunta. Podrás cargar cuántos formularios quieras y de todo tipo de Norma que se adapte a nuestro formato de Formularios.

Si. Con el Usuario Super Administrador desde la sección Usuarios podrás armar Equipos y configurar los permisos de accesos, pudiendo restringir o limitar la información que cada Usuario podrá crear, visualizar y/o editar.

Inglés, Español y Portugués.

Tenemos un módulo de Business Intelligence. Podrás analizar datos estadísticos de toda la información que vayas generando en el Sistema, tanto de Auditorías como de Incidencias (No conformidades), filtrando por fechas, usuarios, estados y más. Podrás exportar los Reportes a hojas de cálculo, excel, CVS.

Si. Por medio de la extracción de archivos CSV.

Recibimos
sus datos.

En las proximas 48 hs nos
pondremos en contacto

¡Muchas gracias!