CAPACITACÓN GENERAL DE BUESTRO SOFTWARE PARTICIPE DE NUESTRO WEBINAR GRATUITO SEMANAL

– Certificado de participación y grabación de libre acceso posterior. Duración, 1 hora.

Días
Horas
Minutos
Segundos

¿Cómo puedo obtener una certificación ISO en mi empresa?

Ya sabemos que las certificaciones ISO brindan una gran cantidad de ventajas para las empresas. Como por ejemplo, mejoran la satisfacción del cliente, promueven la comunicación interna, permiten detectar más rápido los problemas y hacen que los procesos de productos y servicios sean más eficientes, limpios y seguros. Ahora vamos a contarte cómo hacer para obtener una certificación ISO y comenzar a ver los beneficios en tu organización.

Repasemos un tema importante…¿Qué son las normas ISO?

Para comenzar debemos saber que ISO significa Organización Internacional de Estandarización. Esta organización se encarga de crear los estándares internacionales desde el año 1947.

Las normas ISO se encargan de orientar, coordinar y unificar los criterios relacionados al sistema de gestión. Trabajan para brindar información y herramientas específicamente de gestión, que pueden ser aplicadas a cualquier tipo de empresa u organización, ya sea privada o pública.

Si te interesa profundizar más sobre qué son las normas ISO puede leer nuestro artículo ¿Qué son las normas ISO y para qué sirven?

Los clientes tienen una mejor valoración hacia empresas certificadas bajo normas ISO, así como también los proveedores y distribuidores. Las normas ISO son aptas para cualquier tipo de organización, sin importar la actividad que ejerzan o su tamaño.

¿Cuáles son los pasos que debo realizar para obtener una certificación ISO?

A continuación vamos a contarte los pasos fundamentales que debes seguir para lograr tener una certificación ISO en tu organización.

  1. Se debe decidir qué norma ISO se quiere certificar, ya que se han publicado más de 20.000 normas internacionales sobre calidad, medioambiente y sostenibilidad. Se debe delimitar el marco sobre el cual se quiere trabajar y seleccionar la norma que se desea certificar.
  2. Una vez que se seleccionó la norma ISO que quiere certificar, se debe comunicar a toda la empresa y dar directivas para transmitir a todo el equipo la esencia de la misma. Todo el equipo debe comenzar a trabajar bajo los estándares de la norma, se trata de comenzar un proceso de adaptación hacia una misma dirección, con un único objetivo. Los principales requisitos que deberíamos comenzar a familiarizarnos son:
  • La filosofía de los sistemas de gestión
  • Requisitos de documentación
  • Información sobre la implementación

En el proceso de adaptación, surgen obstáculos. Generalmente son dudas o impedimentos por parte de algún área en particular, ya que en el trabajo de revisar y transformar las tareas y procesos, muchos pueden resistirse al cambio o a realizar las cosas de una manera diferente. Esto deriva en pérdidas de tiempo y retrocesos en el proceso para aplicar la nueva metodología.

  1. Se debe realizar una evaluación inicial de la situación de la empresa, donde se va a recopilar información sobre qué tan próximo se encuentran sobre los procedimientos y exigencias de la norma a certificar. Este paso muchas veces no es tenido en cuenta, pocas organizaciones se centran en realizar una evaluación para saber en qué lugar se encuentran antes de empezar un proyecto de certificación ISO.
  2.  Se deben verificar los puntos que se cumplen y los que se van a tener que trabajar para cumplir con la certificación. Luego se deben establecer los objetivos que se quieren cumplir con la implementación de la norma y los objetivos para realizar el proceso de la forma más rápida y eficiente. También es muy importante establecer los tiempos en los cuales deben alcanzarse los objetivos. 
  3. Se deben realizar los procedimientos para establecer la implementación de la norma y corregir todos las irregularidades encontradas en la evaluación inicial. Dependiendo qué certificación seleccionamos, tendremos distintas necesidades de documentación.

Los documentos requeridos en casi todos los estándares ISO son:

  • Políticas específicas que establecen los procesos de la organización
  • Políticas que establezcan los objetivos que definen los requisitos específicos de cada norma, como por ejemplo de calidad o medioambiente.
  • Políticas sobre los procesos de la organización
  1. El último paso es la realización de la auditoría de certificación. Esta misma va a establecer si la organización cumple con los requisitos establecidos por la norma elegida. Recomendamos realizar su auditoría con un software como Full Audits, que le permiten detectar puntos de mejora y resolverlos en equipo. Con nuestra App va a poder:
  • Agregar comentarios por escrito o dictado por voz
  • Cargar fotos y videos
  • Realizar anotaciones y gráficos sobre sus archivos multimedia para identificar puntos que se debe prestar atención
  • Crear incidencias para generar planes de acción.

Te invitamos a probar una demo gratuita para que comiences a elevar los estándares de calidad de tu empresa realizando auditorias digitales con un software especializado.

¿Qué significa para una empresa conseguir una certificación ISO?

Cuando una organización consigue una certificación, sea de calidad, medioambiental, de riesgos y seguridad o de responsabilidad social, está demostrando, a través de una entidad internacionalmente reconocida, que cumple con ciertas normas en sus procesos.

Contar con alguna certificación, es un proceso indispensable en la actualidad, ya que en la gran competitividad empresarial acentuada por la globalización, las organizaciones necesitan ser reconocidas como fiables frente a su competencia. Por ello para muchas empresas ha dejado de ser una ventaja competitiva y se ha transformado en una necesidad empresarial.

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Utilice checklists y digale adiós al papel!

Descargue nuestros checklists para optimizar sus procesos

Preguntas frecuentes

Full Audits tiene dos plataformas, la WEB permite al Usuario realizar configuraciones y visualizaciones de mayor complejidad tales como configurar usuarios, organigramas de establecimientos, armar formularios a medida, ejecutar auditorías de escritorio, visualizar reportes y analíticas. La plataforma MÓVIL está separada para poder funcionar OFFLINE, permitiendo que los Usuarios puedan continuar trabajando aún sin contar con señal de Wifi o Datos móviles, para ello la simplificamos un poco más y solamente pueden utilizarse las secciones de Auditorías, Incidencias y Calendario, preparada para realizar un trabajo in situ en el lugar de auditoría o verificación.

Si. Tenemos un canal de Youtube con la explicación de cada una de las secciones de la App y sus posibles usos. https://www.youtube.com/channel/UCKY959rrtOIZQ5jBAxoCJJA

Se utilizan los mismos datos de acceso para ambas plataformas. Para acceder a la plataforma WEB deberás ingresar a www.fullaudits.com y hacer click en «Login», donde cargarás tu usuario y contraseña. Para acceder a la plataforma Móvil deberás descargarla desde el Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fullaudits.app&hl=es_419&gl=US. 

En Full Audits nos tomamos la seguridad y confidencialidad de la información como un tema muy importante. En primer lugar, el Cliente siempre tiene la posibilidad de descargar la información a su ordenador. En caso que requiera información en formato base de datos para poder migrar a otro sistema, el mismo será entregado en un plazo de entre 1 hasta 30 días desde realizada la solicitud en el formato de base de datos utilizado por Full Audits. En caso de que el Cliente no realice una solicitud de información la información se borrará de nuestros servidores en un plazo de 90 días.

Nuestro servicio es Cloud (En la Nube). La información está guardada en Google Cloud (Estados Unidos), reconocida mundialmente por su Calidad y Seguridad en el servicio (Poseen clientes globales como Spotify, Snapchat, HSBC, SonyMusic, Mercado Libre, Almundo, Philips, Coca-Cola, entre otros), Google Cloud posee certificación ISO 27001, entre otras certificaciones que pueden ser verificadas en este enlace: https://cloud.google.com/security/compliance/ 

Hardware recomendado: El sistema podrá ser utilizado a través de: Computadoras (escritorio o laptop): Necesita acceso a internet a través de los siguientes navegadores: Google Chrome (v33 o superior), Mozilla Firefox (v29 o superior), Internet Explorer (v12 o superior) o Safari (v7.1 o superior) Smartphones y Tablets (Android – Versión IOS en desarrollo): Android versión 6.0 o superior. Memoria RAM 2Gb o superior, Procesador 1.4GHz o superior. Pantalla de 4 pulgadas o superior Respaldo y Seguridad: El software Full Audits está respaldado por servidores de la empresa.

Por el momento solo tenemos disponible la versión para Android. Estamos trabajando en la entrega de una nueva versión para iOS lo más pronto posible.

Si. Puede ser utilizado en cualquier dispositivo Android.

Podrás utilizar la APP Mobile ya que funciona OFFLINE. Solo se necesita conexión para subir la auditoría finalizada. Para utilizar la APP WEB si necesitarás conexión a internet ya que funciona en un navegador.

Podrás adjuntar imágenes, tomar fotos y editarlas, grabar videos, adjuntar archivos (PDF, Excel, Word, etc).

Los Formularios o Checklists son plantillas que podrás crear y configurar a medida en la sección «Formularios/Checklists». Las Auditorías se ejecutarán con base a esos formularios pre-cargados.

La plataforma te permitirá crear cuestionarios y formularios a medida, configurando los tipos de respuesta para cada item o pregunta. Podrás cargar cuántos formularios quieras y de todo tipo de Norma que se adapte a nuestro formato de Formularios.

Si. Con el Usuario Super Administrador desde la sección Usuarios podrás armar Equipos y configurar los permisos de accesos, pudiendo restringir o limitar la información que cada Usuario podrá crear, visualizar y/o editar.

Inglés, Español y Portugués.

Tenemos un módulo de Business Intelligence. Podrás analizar datos estadísticos de toda la información que vayas generando en el Sistema, tanto de Auditorías como de Incidencias (No conformidades), filtrando por fechas, usuarios, estados y más. Podrás exportar los Reportes a hojas de cálculo, excel, CVS.

Si. Por medio de la extracción de archivos CSV.

Recibimos
sus datos.

En las proximas 48 hs nos
pondremos en contacto

¡Muchas gracias!