CAPACITACÓN GENERAL DE BUESTRO SOFTWARE PARTICIPE DE NUESTRO WEBINAR GRATUITO SEMANAL

– Certificado de participación y grabación de libre acceso posterior. Duración, 1 hora.

Días
Horas
Minutos
Segundos

Certificado BRC ¿Para qué sirve?

Para brindar los mayores niveles de seguridad y calidad alimentaria, se han ido desarrollando diferentes normas que permiten identificar fallos en los procesos de producción y poder solucionarlos. La norma BRC es uno de los estándares de seguridad alimentaria a nivel internacional, a continuación te la vamos a presentar y contar para que se utiliza.

¿Cuál es la norma BRC?

Hoy en día, el tema de seguridad alimentaria es un asunto que tiene muy ocupados a los productores, autoridades y consumidores. La existencia de normas ha colaborado mucho en este sector y la certificación BRC es uno de los estándares de seguridad a nivel internacional.

Su nombre deriva de las siglas British Retail Consortium, Consorcio Britanico de Minoristas en español y fue elaborada en 1922 por grandes cadenas de distribución de Gran Bretaña.

La norma establece protocolos de calidad y seguridad alimentaria para asegurar el cumplimiento de proveedores por un lado, y por otro brinda herramientas para que los comercios minoristas puedan garantizar la seguridad y calidad de los productos que comercializan. Debería interpretarse como un sistema de seguridad alimentaria más que como una norma, ya que no tiene un carácter obligatorio.

La certificación BRC es específicamente para la industria agroalimentaria, solo es aplicable a empresas fabricantes o envasadoras de productos alimenticios. Se puede utilizar únicamente cuando se procesa un producto o cuando existe el riesgo de contaminación del mismo en el proceso de envasado primario.

Cualquier organización sin importar su ubicación geográfica o su tamaño, puede aplicar para la norma BRC mientras su actividad esté destinada a la producción, fabricación o envase de alimentos durante el envasado primario. Para empresas exclusivamente de almacenamiento o distribución aplica la Norma Mundial de Almacenamiento y Distribución.

Beneficios de la certificación

Con la aplicación de la norma BRC las empresas buscan mejorar su sistema de gestión de calidad optimizando su trabajo y demostrando seguridad a sus proveedores y clientes.

Entre sus principales beneficios podemos encontrar:

  • Mejora la seguridad alimentaria para clientes y proveedores;
  • Brinda transparencia en toda la cadena de producción;
  • Reduce el desperdicio de productos;
  • Mejora el rendimiento de producción;
  • Reconocimiento internacional;
  • Permite abrir el comercio a mercado extranjeros que exigen la norma.

Con el paso del tiempo, se han ido desarrollando nuevas versiones de la norma BRC en las cuales se ha trabajado sobre aspectos especiales como el control de plagas o la gestión de riesgos de contaminación química. También se trabajó sobre determinados aspectos que facilitan la comprensión de la norma para los profesionales, colaboradores y auditores que están involucrados en el proceso.

Cómo prepararse para la certificación

Para poder obtener una certificación BRC se deben realizar modificaciones en los procesos de producción, pero más importante es que se debe establecer un compromiso por parte de la dirección y colaboradores, además de establecer objetivos y fechas límite para su implementación.

Dentro de los requisitos de la norma y acciones a realizar podemos encontrar:

  • Poner en práctica un Sistema de Gestión de la Calidad;
  • Tener en cuenta los requerimientos legales y cumplirlos;
  • Identificar y aplicar las buenas prácticas de manufactura y buenas prácticas de higiene;
  • Identificar y documentar los riesgos específicos de seguridad de los alimentos;
  • Desarrollo de proveedores;

Una vez cumplidos los requisitos, una empresa acreditada realizará una auditoría BRC y se encargará de revisar toda la documentación y se registrarán todos los datos necesarios para realizar la evaluación. Se verifica que la empresa cumpla con los requisitos que marca el estándar. Esta verificación se realiza para obtenerla por primera vez y también para mantenerla con el paso del tiempo, ya que su validez ronda entre los 6 y 12 meses.

Si su organización cumple con todos los requisitos, podrá obtener su certificado BRC, pero si algún requisito no es cumplido completamente se avisará sobre los cambios necesarios para que pueda trabajar en ellos.

Con el uso de plataforma digitales como Full Audits, puede prepararse para la auditoria BRC, controlando el estado de sus instalaciones, la seguridad e higiene de los colaboradores, controlando y previniendo plagas, verificando el estado de los equipos y consolidando toda la información de manera automática en un dashboard.  Te invitamos a probar una demo gratuita para comenzar a auditar y cumplir con los requisitos de la norma en tu empresa.

Diferencia entre las normas BRC e IFS

La norma IFS, la cual sus sílabas significan International Food Standard, también es un sistema realizado para la industria alimentaria, el cual certifica la seguridad y calidad de los alimentos procesados y sus procesos de producción correspondientes.

Su objetivo es similar al de la norma BRC y ambas están enfocadas hacia el mismo sector, pero contemplan criterios y niveles de evaluación diferentes, como por ejemplo la certificación IFS cuenta con un sistema de clasificación y puntuación que la norma BRC no contempla.

Además, la certificación BRC puede ser obtenida aunque se presente alguna disconformidad en los requisitos y se pueda modificar en un plazo de 28 días. La norma IFS no permite esta flexibilidad en su certificación.

Comience a auditar con herramientas automatizadas, evolucionando y dejando atrás los procesos manuales. Si desea tener más información acerca de los beneficios de nuestro software, lo invitamos a pasar por nuestra página web y descubrir todas las ventajas que Full Audits puede traer a su empresa.

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Utilice checklists y digale adiós al papel!

Descargue nuestros checklists para optimizar sus procesos

Preguntas frecuentes

Full Audits tiene dos plataformas, la WEB permite al Usuario realizar configuraciones y visualizaciones de mayor complejidad tales como configurar usuarios, organigramas de establecimientos, armar formularios a medida, ejecutar auditorías de escritorio, visualizar reportes y analíticas. La plataforma MÓVIL está separada para poder funcionar OFFLINE, permitiendo que los Usuarios puedan continuar trabajando aún sin contar con señal de Wifi o Datos móviles, para ello la simplificamos un poco más y solamente pueden utilizarse las secciones de Auditorías, Incidencias y Calendario, preparada para realizar un trabajo in situ en el lugar de auditoría o verificación.

Si. Tenemos un canal de Youtube con la explicación de cada una de las secciones de la App y sus posibles usos. https://www.youtube.com/channel/UCKY959rrtOIZQ5jBAxoCJJA

Se utilizan los mismos datos de acceso para ambas plataformas. Para acceder a la plataforma WEB deberás ingresar a www.fullaudits.com y hacer click en «Login», donde cargarás tu usuario y contraseña. Para acceder a la plataforma Móvil deberás descargarla desde el Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fullaudits.app&hl=es_419&gl=US. 

En Full Audits nos tomamos la seguridad y confidencialidad de la información como un tema muy importante. En primer lugar, el Cliente siempre tiene la posibilidad de descargar la información a su ordenador. En caso que requiera información en formato base de datos para poder migrar a otro sistema, el mismo será entregado en un plazo de entre 1 hasta 30 días desde realizada la solicitud en el formato de base de datos utilizado por Full Audits. En caso de que el Cliente no realice una solicitud de información la información se borrará de nuestros servidores en un plazo de 90 días.

Nuestro servicio es Cloud (En la Nube). La información está guardada en Google Cloud (Estados Unidos), reconocida mundialmente por su Calidad y Seguridad en el servicio (Poseen clientes globales como Spotify, Snapchat, HSBC, SonyMusic, Mercado Libre, Almundo, Philips, Coca-Cola, entre otros), Google Cloud posee certificación ISO 27001, entre otras certificaciones que pueden ser verificadas en este enlace: https://cloud.google.com/security/compliance/ 

Hardware recomendado: El sistema podrá ser utilizado a través de: Computadoras (escritorio o laptop): Necesita acceso a internet a través de los siguientes navegadores: Google Chrome (v33 o superior), Mozilla Firefox (v29 o superior), Internet Explorer (v12 o superior) o Safari (v7.1 o superior) Smartphones y Tablets (Android – Versión IOS en desarrollo): Android versión 6.0 o superior. Memoria RAM 2Gb o superior, Procesador 1.4GHz o superior. Pantalla de 4 pulgadas o superior Respaldo y Seguridad: El software Full Audits está respaldado por servidores de la empresa.

Por el momento solo tenemos disponible la versión para Android. Estamos trabajando en la entrega de una nueva versión para iOS lo más pronto posible.

Si. Puede ser utilizado en cualquier dispositivo Android.

Podrás utilizar la APP Mobile ya que funciona OFFLINE. Solo se necesita conexión para subir la auditoría finalizada. Para utilizar la APP WEB si necesitarás conexión a internet ya que funciona en un navegador.

Podrás adjuntar imágenes, tomar fotos y editarlas, grabar videos, adjuntar archivos (PDF, Excel, Word, etc).

Los Formularios o Checklists son plantillas que podrás crear y configurar a medida en la sección «Formularios/Checklists». Las Auditorías se ejecutarán con base a esos formularios pre-cargados.

La plataforma te permitirá crear cuestionarios y formularios a medida, configurando los tipos de respuesta para cada item o pregunta. Podrás cargar cuántos formularios quieras y de todo tipo de Norma que se adapte a nuestro formato de Formularios.

Si. Con el Usuario Super Administrador desde la sección Usuarios podrás armar Equipos y configurar los permisos de accesos, pudiendo restringir o limitar la información que cada Usuario podrá crear, visualizar y/o editar.

Inglés, Español y Portugués.

Tenemos un módulo de Business Intelligence. Podrás analizar datos estadísticos de toda la información que vayas generando en el Sistema, tanto de Auditorías como de Incidencias (No conformidades), filtrando por fechas, usuarios, estados y más. Podrás exportar los Reportes a hojas de cálculo, excel, CVS.

Si. Por medio de la extracción de archivos CSV.

Recibimos
sus datos.

En las proximas 48 hs nos
pondremos en contacto

¡Muchas gracias!