CAPACITACÓN GENERAL DE BUESTRO SOFTWARE PARTICIPE DE NUESTRO WEBINAR GRATUITO SEMANAL

– Certificado de participación y grabación de libre acceso posterior. Duración, 1 hora.

Days
Hours
Minutes
Seconds

Objetivos de Calidad: Cómo establecer la política de calidad en una organización

La política de calidad es una guía que sirve de base para definir y monitorear los objetivos de calidad. Al establecer esto en tu organización, asegura, entre otras cosas, la calidad de sus productos y servicios. 

En este artículo aprenderás cómo crear una política de calidad y definir correctamente los objetivos de calidad. Además, encontrarás ejemplos que te ayudarán a comprender mejor el tema.

Prueba gratuita para mejroar el control de calidad

Qué son los Objetivos de Calidad y cuál es su importancia

Los objetivos de calidad son metas precisas y medibles que ayudan a mejorar la gestión de calidad de tu empresa. 

En general, los objetivos se derivan de la política de calidad y son coherentes con los objetivos estratégicos. De esta manera, se pueden mejorar los productos, servicios y operaciones. 

Para que tengan éxito, debes definir inteligentemente objetivos de calidad. También debes revisarlos regularmente para asegurarte de que estén actualizados y sean relevantes. 

👉 Los objetivos de calidad son el principal método utilizado por las organizaciones para enfocar los objetivos de la política de calidad en sus planes de mejora.

Una vez que se establecen los objetivos de calidad, es posible monitorear su progreso y encontrar cosas para mejorar. 

Ejemplos de objetivos de calidad 

  • Aumentar la satisfacción del cliente en un 15% en los próximos dos trimestres. 
  • Reducir los defectos del producto en un 30 % en el transcurso de los próximos seis meses.
  • Mejorar la velocidad de entrega en un 10% para el próximo año.
  • Garantizar que todos los empleados reciban capacitación sobre la calidad antes de que finalice el año. 
  • Lograr el 100% de cumplimiento de todos los estándares de calidad antes de que termine el primer trimestre. 

Los objetivos de calidad bien definidos y gestionados pueden mejorar significativamente la eficiencia y el rendimiento general de tu organización. 

Además, todos en tu empresa tendrán una idea clara de lo que quieres lograr. Serán conscientes del propósito que deben cumplir y podrán aprovechar el potencial del Sistema de Gestión de la Calidad.

Define objetivos de la calidad SMART

La política de calidad debe incluir la obligación de cumplir con los requisitos de la empresa y de las partes interesadas. Incluyendo los requisitos para la mejora continúa que contribuyan a incrementar los resultados de la empresa. 

Antes de desarrollar la política, es importante examinar la estructura y los procedimientos operativos de la organización. Al hacer esto, podrás definir claramente los objetivos de calidad y garantizar que respalden la dirección estratégica de la empresa.

En resumen, el documento de política de calidad debe demostrar:

  • Compromiso de la dirección. 
  • Alineación con el propósito de la organización.
  • Proporcionar un sistema de referencia para establecer metas. 

A través de la política, las partes interesadas (clientes, empleados, etc.) conocen cómo la empresa gestiona la calidad; en otras palabras, cómo piensa e implementa la calidad todos los días. 

Las políticas se deben verificar con frecuencia a través de auditorías de calidad. Además, se tienen que evaluar para asegurar que las metas y objetivos sean consistentes con lo establecido en el documento.

Por lo tanto, es muy importante que la redacción sea clara. No debe contener declaraciones demasiado complejas o formales que sean difíciles de probar, medir o lograr. 

Otro punto importante es considerar las estrategias y características únicas de tu empresa al redactar una política de calidad. El uso de documentos y ejemplos obtenidos de Internet puede generar problemas en el sistema de gestión y las auditorías.

Cómo evaluar los objetivos de calidad

Como te comentamos anteriormente, debes realizar periódicamente un seguimiento de los objetivos de calidad. Por lo tanto, deben ser medibles, específicos, fáciles y simples.

1. Tus objetivos deben ser medible

Para ser medible, un objetivo debe tener metas claras y cuantificables. Por ejemplo: «Honrar los compromisos y buscar siempre la satisfacción del cliente”.

👉Asegúrate de que los Objetivos de calidad sean efectivos para abordar las áreas que necesitan mejorar.

2.  Sé específico

La política de calidad debe estar de acuerdo con los requisitos aplicables, incluidos los relevantes para el cliente. Incluso si el cliente desea que el servicio sea «el mejor», la palabra «mejor» no describe el requisito específico del cliente.

3.  Hazlo fácil y simple

Hacerlo simple hace que sea más fácil de entender tanto para los compañeros de trabajo como para los extraños; pero esto no será posible si no se han abordado los primeros requisitos del estándar.

Simple significa que no necesita tener un gran bloque de texto lleno de palabras extrañas.

Aplica la estrategia S.M.A.R.T.

Es crucial definir sus objetivos de calidad de forma inteligente, es decir, utilizando la filosofía SMART. Estas palabras significan «específico», “medible”, «alcanzable», «relevante» y «limitado en el tiempo», respectivamente.

  • Específico: Todos los objetivos deben estar claramente definidos. Esto asegura que todos en el equipo estén en la misma página. 
  • Medible: Todas las metas establecidas deben ser medibles. Esto es de acuerdo al tamaño o alcance que pueda afectar. 
  • Alcanzable: las metas establecidas deben ser compatibles con las capacidades de la organización. Deben existir medidas y métodos apropiados para lograr los objetivos de calidad. 
  • Relevante: la relevancia también es un factor importante a tener en cuenta al establecer objetivos de calidad. Esto significa que deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la organización. Esto se aplica al cumplimiento de los requisitos legales o del cliente.
  • Limitado en tiempo: Todo objetivo debe tener un límite de tiempo.

ISO 9001 dentro de tu organización

La implementación de ISO 9001 demuestra que tu empresa es capaz de proporcionar bienes o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. 

👉 La norma ISO 9001 promueve la adopción de un enfoque basado en procesos. Cuando se desarrolla e implanta correctamente, mejora la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Otros beneficios incluyen:

  • Brinda la oportunidad de satisfacer a los clientes que demandan cada vez más proveedores certificados.
  • Aumenta la posibilidad de incrementar  las ventas.
  • Mejora los sistemas internos de control de calidad, así como la documentación y el desempeño de los proveedores.
  • Incrementa la confianza entre proveedores y clientes.
Prueba gratuita para mejroar el control de calidad

Conclusión

Establecer la Política de calidad y ponerla en práctica, te ayudará a lograr tus objetivos de calidad. Como resultado, mejoran los procesos y puedes satisfacer los requisitos del cliente.

Asegúrate de aplicar la filosofía SMART al definir tus objetivos. De esta forma te aseguras de que estén alineados con los objetivos estratégicos de la organización.

Entonces, ¿estás listo para establecer la política de calidad en tu empresa? Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, por favor contáctanos.

En FullAudits ponemos a tu disposición las herramientas necesarias para implantar una política de calidad en tu empresa. 

Ahora, si deseas iniciar una auditoría, puedes descargar una plantilla personalizable y crear tus propios checklist.

Te puede interesar

¿Qué es una auditoría y cómo hacerla?

Mejora continua ¿Cómo implementarla en su empresa?

Auditoría y control: ¿Cómo es la manera correcta de supervisar y auditar a nuestras franquicias?

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Utilice checklists y digale adiós al papel!

Descargue nuestros checklists para optimizar sus procesos

Preguntas frecuentes

Full Audits tiene dos plataformas, la WEB permite al Usuario realizar configuraciones y visualizaciones de mayor complejidad tales como configurar usuarios, organigramas de establecimientos, armar formularios a medida, ejecutar auditorías de escritorio, visualizar reportes y analíticas. La plataforma MÓVIL está separada para poder funcionar OFFLINE, permitiendo que los Usuarios puedan continuar trabajando aún sin contar con señal de Wifi o Datos móviles, para ello la simplificamos un poco más y solamente pueden utilizarse las secciones de Auditorías, Incidencias y Calendario, preparada para realizar un trabajo in situ en el lugar de auditoría o verificación.

Si. Tenemos un canal de Youtube con la explicación de cada una de las secciones de la App y sus posibles usos. https://www.youtube.com/channel/UCKY959rrtOIZQ5jBAxoCJJA

Se utilizan los mismos datos de acceso para ambas plataformas. Para acceder a la plataforma WEB deberás ingresar a www.fullaudits.com y hacer click en «Login», donde cargarás tu usuario y contraseña. Para acceder a la plataforma Móvil deberás descargarla desde el Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fullaudits.app&hl=es_419&gl=US. 

En Full Audits nos tomamos la seguridad y confidencialidad de la información como un tema muy importante. En primer lugar, el Cliente siempre tiene la posibilidad de descargar la información a su ordenador. En caso que requiera información en formato base de datos para poder migrar a otro sistema, el mismo será entregado en un plazo de entre 1 hasta 30 días desde realizada la solicitud en el formato de base de datos utilizado por Full Audits. En caso de que el Cliente no realice una solicitud de información la información se borrará de nuestros servidores en un plazo de 90 días.

Nuestro servicio es Cloud (En la Nube). La información está guardada en Google Cloud (Estados Unidos), reconocida mundialmente por su Calidad y Seguridad en el servicio (Poseen clientes globales como Spotify, Snapchat, HSBC, SonyMusic, Mercado Libre, Almundo, Philips, Coca-Cola, entre otros), Google Cloud posee certificación ISO 27001, entre otras certificaciones que pueden ser verificadas en este enlace: https://cloud.google.com/security/compliance/ 

Hardware recomendado: El sistema podrá ser utilizado a través de: Computadoras (escritorio o laptop): Necesita acceso a internet a través de los siguientes navegadores: Google Chrome (v33 o superior), Mozilla Firefox (v29 o superior), Internet Explorer (v12 o superior) o Safari (v7.1 o superior) Smartphones y Tablets (Android – Versión IOS en desarrollo): Android versión 6.0 o superior. Memoria RAM 2Gb o superior, Procesador 1.4GHz o superior. Pantalla de 4 pulgadas o superior Respaldo y Seguridad: El software Full Audits está respaldado por servidores de la empresa.

Por el momento solo tenemos disponible la versión para Android. Estamos trabajando en la entrega de una nueva versión para iOS lo más pronto posible.

Si. Puede ser utilizado en cualquier dispositivo Android.

Podrás utilizar la APP Mobile ya que funciona OFFLINE. Solo se necesita conexión para subir la auditoría finalizada. Para utilizar la APP WEB si necesitarás conexión a internet ya que funciona en un navegador.

Podrás adjuntar imágenes, tomar fotos y editarlas, grabar videos, adjuntar archivos (PDF, Excel, Word, etc).

Los Formularios o Checklists son plantillas que podrás crear y configurar a medida en la sección «Formularios/Checklists». Las Auditorías se ejecutarán con base a esos formularios pre-cargados.

La plataforma te permitirá crear cuestionarios y formularios a medida, configurando los tipos de respuesta para cada item o pregunta. Podrás cargar cuántos formularios quieras y de todo tipo de Norma que se adapte a nuestro formato de Formularios.

Si. Con el Usuario Super Administrador desde la sección Usuarios podrás armar Equipos y configurar los permisos de accesos, pudiendo restringir o limitar la información que cada Usuario podrá crear, visualizar y/o editar.

Inglés, Español y Portugués.

Tenemos un módulo de Business Intelligence. Podrás analizar datos estadísticos de toda la información que vayas generando en el Sistema, tanto de Auditorías como de Incidencias (No conformidades), filtrando por fechas, usuarios, estados y más. Podrás exportar los Reportes a hojas de cálculo, excel, CVS.

Si. Por medio de la extracción de archivos CSV.

Recibimos
sus datos.

En las proximas 48 hs nos
pondremos en contacto

¡Muchas gracias!