CAPACITACÓN GENERAL DE BUESTRO SOFTWARE PARTICIPE DE NUESTRO WEBINAR GRATUITO SEMANAL

– Certificado de participación y grabación de libre acceso posterior. Duración, 1 hora.

Days
Hours
Minutes
Seconds

Mejora la eficiencia operativa de una empresa con estos consejos 

Podemos afirmar que la eficiencia operativa es el resultado de la implementación de una estrategia de mejora continua. Esta funcionará como un motor que impulsará permanentemente a los líderes y colaboradores.

Las modernas herramientas tecnológicas permiten la digitalización de los procesos y que las personas mejoren su desempeño y agilicen su capacidad de resiliencia ante contextos cada día más complejos y cambiantes.

En este artículo, te ofrecemos algunos consejos prácticos para que planifiques y logres la eficiencia operativa cuidando tus recursos humanos y activos. 

¿Qué entendemos por eficiencia operativa?

El reconocido economista Michael Porter, desarrolló el concepto que continúa vigente hasta hoy y que define a la eficiencia operativa. La presenta como el conjunto de prácticas que se realizan en la empresa para que sus recursos se utilicen de la mejor manera posible.

De esta forma, los resultados pueden orientarse a la eliminación de fallas en la producción de bienes y servicios y mejorar contínuamente cada uno de los aspectos del negocio.

Esta tarea implica un gran desafío porque se debe gestionar la eficiencia operativa en toda la organización en su conjunto. Para ello se requiere la adecuada gestión de varios recursos: equipamientos, tiempo, procesos, personas e inversión financiera. 

¿Qué pasos debemos dar para optimizar la eficiencia operativa?

Cómo optimizar la eficiencia operativa

La eficiencia operativa no es un mérito ni responsabilidad de un área específica de la organización, sino de un trabajo conjunto. Para lograrla, debes actuar de manera concurrente a fin de generar un impacto significativo y medible.

Optimizar la eficiencia operativa en tu empresa te brindará múltiples beneficios: 

  • Se incrementará la seguridad global de las operaciones.
  • Los costos generales de producción se reducirán.
  • El cuidado de los activos mejorará gracias a las tareas de mantenimiento.
  • La probabilidad de error en los controles de calidad disminuirá.
  • La rentabilidad general de la empresa aumentará.
👉La optimización de la eficiencia operativa en una empresa incrementa la seguridad y la calidad reduciendo los costos. Como resultado, la rentabilidad aumenta.

Para optimizar la eficiencia operativa y lograr estos beneficios, será necesario aplicar un marco de acción. Éste permitirá elevar el nivel de la cultura organizacional de todo el equipo de trabajo en función de las necesidades específicas de tu empresa. 

A. Establecer un punto de referencia

Es importante que realices un diagnóstico e identifiques previamente las principales funciones o tareas que esperas optimizar en tu empresa. Debes conocer cuáles son los objetivos que intentarás alcanzar, y qué indicadores clave de rendimiento (KPI) o métricas utilizarás para hacer seguimiento a las tareas convenidas. 

Es fundamental comenzar por este paso. Esto te ayudará a identificar los valores de referencia que luego usarás para calcular la eficiencia operativa.

Los datos que relevarás serán muchos, y muy valiosos por lo que te recomendamos que cuentes con una solución tecnológica a medida. Ésta herramienta digital te permitirá identificar claramente cuáles son los aspectos importantes, fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en tu organización.

B. Estandarizar procesos

Si has establecido un diagnóstico correcto, ahora sabrás cuáles son las tareas que se repiten frecuentemente. Identificarás de manera sencilla si hay colaboradores en tu equipo que realizan la misma tarea. Incluso conocerás los puntos donde puedes tener un efecto de embudo.

Una vez identificadas las áreas y equipos que necesitas intervenir, debes definir los procesos específicos a mejorar. La estandarización de procesos te ayudará a identificar oportunidades para la digitalización y automatización de procesos. Este paso forma parte esencial de la eficiencia operativa.

C. Acompañar al equipo de trabajo

La incorporación de los nuevos procesos estandarizados, y sobre todo si son digitales, generarán un cambio positivo en el flujo de trabajo, aunque inicialmente puede ocasionar retrasos.

Por lo tanto, a medida que avanza el proceso, debes supervisar cuidadosamente la distribución de tareas en tu equipo, para no provocar un agotamiento innecesario o desgaste en sus integrantes. 

Ten presente que todo cambio requiere un período de adaptación, y la eficiencia operativa no es la excepción. Debes brindar a los integrantes del equipo el tiempo necesario para que se adapten a la nueva modalidad de trabajo.

En este punto es importante que implementes la mejora continua. Te ayudará a realizar los ajustes necesarios para lograr una mayor eficiencia operativa.

D. Establecer nuevos objetivos

Una vez estandarizados los nuevos procesos, necesitarás comparar los resultados actuales de producción con los anteriores. Si el resultado es positivo, significa que tu estrategia de optimización funcionó de manera correcta.

Ahora deberás establecer nuevos objetivos para tu equipo, pues la esencia de la eficiencia operativa radica en orientarse permanentemente a la mejora continua. Y en concreto, esto sólo significa iniciar el proceso una vez más, para seguir aumentando poco a poco la eficiencia del equipo.

👉 Una vez logrados los objetivos de eficiencia operativa, debes comenzar nuevamente todo el proceso desde el inicio para aplicar la mejora continua. 

Sin embargo, debes considerar un período prudente de tiempo, permitiendo que el equipo se adapte a las nuevas condiciones. De esta manera evitarás un sobrecargo en las tareas y el desgaste innecesario de los colaboradores.

Encuentra el partner adecuado

Las herramientas digitales serán claves para lograr el éxito en cada etapa de estos procesos en pos de una mayor eficiencia operativa. Por este motivo necesitas contar con un aliado tecnológico que pueda proveerte soluciones a medida.

Full Audits es el partner adecuado para acompañarte en el proceso de mejora contínua de tu empresa. Nuestro software te permitirá crear todos los checklist necesarios de manera personalizada y sencilla. Podrás automatizar el proceso de auditorías, inspecciones y los planes de acción.

El trabajo de todo el equipo se favorecerá con esta implementación que transformará las tareas manuales, rutinarias y tediosas en completos relevamientos digitales.

👉 Con Full Audits alcanzarás la eficiencia operativa mediante la digitalización y automatización de los procesos y tareas que antes se realizaban manualmente, permitiéndote avanzar hacia la mejora contínua.

Mediante el dashboard de analítica, podrás acceder a todos los datos recolectados mediante aplicaciones webs y mobile de manera intuitiva y en tiempo real. La información estará presentada en reportes funcionales y profesionales.

Conclusiones

Si buscas la eficiencia operativa, la mejora contínua de procesos es el camino, y para lograrlo debes poder medir los resultados. La digitalización de los procesos de auditoría te permitirá hacerlo digitalizando toda información y procesándola debidamente en tiempo real. 

De esta manera podrás tomar las decisiones correctas y tu y tu equipo podrás tener éxito en un contexto de cambio permanente.

Nuestro equipo está preparado para ayudarte a lograr todos los objetivos propuestos. Solicita tu prueba a Full Audits y regístrate hoy mismo.

También puede interesarte:

Conoce cómo mejorar la productividad y eficiencia de tu empresa

5 prácticas para lograr una buena gestión empresarial

Mejora continua ¿Cómo implementarla en su empresa?

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Utilice checklists y digale adiós al papel!

Descargue nuestros checklists para optimizar sus procesos

Preguntas frecuentes

Full Audits tiene dos plataformas, la WEB permite al Usuario realizar configuraciones y visualizaciones de mayor complejidad tales como configurar usuarios, organigramas de establecimientos, armar formularios a medida, ejecutar auditorías de escritorio, visualizar reportes y analíticas. La plataforma MÓVIL está separada para poder funcionar OFFLINE, permitiendo que los Usuarios puedan continuar trabajando aún sin contar con señal de Wifi o Datos móviles, para ello la simplificamos un poco más y solamente pueden utilizarse las secciones de Auditorías, Incidencias y Calendario, preparada para realizar un trabajo in situ en el lugar de auditoría o verificación.

Si. Tenemos un canal de Youtube con la explicación de cada una de las secciones de la App y sus posibles usos. https://www.youtube.com/channel/UCKY959rrtOIZQ5jBAxoCJJA

Se utilizan los mismos datos de acceso para ambas plataformas. Para acceder a la plataforma WEB deberás ingresar a www.fullaudits.com y hacer click en «Login», donde cargarás tu usuario y contraseña. Para acceder a la plataforma Móvil deberás descargarla desde el Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fullaudits.app&hl=es_419&gl=US. 

En Full Audits nos tomamos la seguridad y confidencialidad de la información como un tema muy importante. En primer lugar, el Cliente siempre tiene la posibilidad de descargar la información a su ordenador. En caso que requiera información en formato base de datos para poder migrar a otro sistema, el mismo será entregado en un plazo de entre 1 hasta 30 días desde realizada la solicitud en el formato de base de datos utilizado por Full Audits. En caso de que el Cliente no realice una solicitud de información la información se borrará de nuestros servidores en un plazo de 90 días.

Nuestro servicio es Cloud (En la Nube). La información está guardada en Google Cloud (Estados Unidos), reconocida mundialmente por su Calidad y Seguridad en el servicio (Poseen clientes globales como Spotify, Snapchat, HSBC, SonyMusic, Mercado Libre, Almundo, Philips, Coca-Cola, entre otros), Google Cloud posee certificación ISO 27001, entre otras certificaciones que pueden ser verificadas en este enlace: https://cloud.google.com/security/compliance/ 

Hardware recomendado: El sistema podrá ser utilizado a través de: Computadoras (escritorio o laptop): Necesita acceso a internet a través de los siguientes navegadores: Google Chrome (v33 o superior), Mozilla Firefox (v29 o superior), Internet Explorer (v12 o superior) o Safari (v7.1 o superior) Smartphones y Tablets (Android – Versión IOS en desarrollo): Android versión 6.0 o superior. Memoria RAM 2Gb o superior, Procesador 1.4GHz o superior. Pantalla de 4 pulgadas o superior Respaldo y Seguridad: El software Full Audits está respaldado por servidores de la empresa.

Por el momento solo tenemos disponible la versión para Android. Estamos trabajando en la entrega de una nueva versión para iOS lo más pronto posible.

Si. Puede ser utilizado en cualquier dispositivo Android.

Podrás utilizar la APP Mobile ya que funciona OFFLINE. Solo se necesita conexión para subir la auditoría finalizada. Para utilizar la APP WEB si necesitarás conexión a internet ya que funciona en un navegador.

Podrás adjuntar imágenes, tomar fotos y editarlas, grabar videos, adjuntar archivos (PDF, Excel, Word, etc).

Los Formularios o Checklists son plantillas que podrás crear y configurar a medida en la sección «Formularios/Checklists». Las Auditorías se ejecutarán con base a esos formularios pre-cargados.

La plataforma te permitirá crear cuestionarios y formularios a medida, configurando los tipos de respuesta para cada item o pregunta. Podrás cargar cuántos formularios quieras y de todo tipo de Norma que se adapte a nuestro formato de Formularios.

Si. Con el Usuario Super Administrador desde la sección Usuarios podrás armar Equipos y configurar los permisos de accesos, pudiendo restringir o limitar la información que cada Usuario podrá crear, visualizar y/o editar.

Inglés, Español y Portugués.

Tenemos un módulo de Business Intelligence. Podrás analizar datos estadísticos de toda la información que vayas generando en el Sistema, tanto de Auditorías como de Incidencias (No conformidades), filtrando por fechas, usuarios, estados y más. Podrás exportar los Reportes a hojas de cálculo, excel, CVS.

Si. Por medio de la extracción de archivos CSV.

Recibimos
sus datos.

En las proximas 48 hs nos
pondremos en contacto

¡Muchas gracias!