CAPACITACIÓN GENERAL DE NUESTRO SOFTWARE, PARTICIPE DE NUESTRO WEBINAR GRATUITO SEMANAL

*Certificado de participación y grabación de libre acceso posterior. Duración, 1 hora.

Days
Hours
Minutes
Seconds

La importancia de la calidad aplicada a la gestión empresarial

La calidad aplicada a la gestión empresarial es un marco clave para el crecimiento económico de las organizaciones. De hecho, las empresas que adoptan un sistema de gestión de calidad se benefician ahorrando tiempo y recursos; aunado al valor de marca adquirido y la posibilidad de ser referentes de calidad en la industria.

¿Por qué? 

La calidad ayuda a reducir la improvisación en los procesos de negocio. Por lo tanto, los procesos se planifican para garantizar que todo funcione bien, incluso si hay una desviación de los requisitos predeterminados.

Adicionalmente, la calidad aplicada a la gestión empresarial permite establecer mecanismos de seguimiento y mejora continua de los procesos.

Como puedes apreciar, son muchos los beneficios de aplicar la calidad a la gestión organizacional. Por lo tanto, es fundamental saber más sobre este tema. 

En este artículo, discutimos la importancia de la calidad en la gestión de las empresas. También analizamos los elementos clave de la gestión de la calidad. ¡Empecemos!

¿Qué es la gestión empresarial?

La gestión empresarial incluye todas las acciones realizadas en todos los departamentos con el objetivo de mejorar la rentabilidad. Esto incluye, por ejemplo, Operaciones, punto, almacenamiento, recursos humanos, entre otros procesos.

En otras palabras, la gestión empresarial es la capacidad de los directores, gerentes de tu organización para lograr objetivos. Por ejemplo.

  • Productos y servicios confiables, que fomenten la confianza entre las partes interesadas.
  • Incrementar la satisfacción del cliente, a través del desarrollo de experiencias satisfactorias para los consumidores.
  • Reducir costos y aumentar las ganancias al producir, vender y distribuir mejores soluciones a precios más bajos.
  • Mayor eficiencia e inteligencia operativa. Esto requiere definiciones claras de responsabilidad y tareas, así como marcos de comunicación que funcionen sin problemas.
  • Mitigar los riesgos: es la capacidad de hacer frente a los riesgos en todas las áreas (financiera, recursos humanos, etc).
  • Menos errores y más éxito.  Tener la visión estratégica y la capacidad para garantizar que cada decisión (proyecto o plan de acción) se implemente.

¿Por qué es importante la calidad en la gestión empresarial?

La calidad aplicada a la gestión empresarial te ayudará a mejorar los procesos y maximizar los beneficios. De hecho, permite un uso eficiente de los recursos disponibles.

Según la ISO (Organización Internacional de Normalización), esto se resume de la siguiente manera: «Calidad es aptitud para el uso». 

👉 La norma UNE-EN ISO 9001 establece los requisitos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad.

En la práctica, significa adaptar los procesos, preparar a tu equipo y establecer planes de acción para mejorar el desempeño. Para lograr esto, la gerencia debe enfocarse en la mejora continua.

Ahora bien, ¿cuáles son las claves de la calidad en la gestión empresarial? Veamos a continuación:

Satisfacción del cliente

La primera clave de la calidad aplicada a la gestión empresarial es la capacidad de dar a los clientes lo que quieren. Esto significa centrarse en el cliente para anticiparte a sus necesidades y, si es posible, superar sus expectativas. 

👉 Los consumidores están dispuestos a pagar un 16 % más por productos y servicios de empresas que les brinden una experiencia de cliente excepcional.

Obtener de la información adecuada

Es fundamental que recopiles suficiente información para poder determinar las necesidades del cliente. Con datos precisos, podrás ver qué características buscan en un servicio para decidir si el servicio es de calidad.

Autoevaluación

La autoevaluación es primordial para realizar el diagnóstico de tu negocio o evaluar su grado de madurez. Esto te permitirá reconocer tus puntos fuertes y aprovechar las oportunidades.

También te ayudará a identificar si tus empleados están capacitados para sugerir e implementar cambios en los procesos o aportar soluciones a los problemas que se presenten. 

A través de la autoevaluación, podrás tomar medidas a tiempo. Por ejemplo, implementar programas de capacitación para mejorar los conocimientos y habilidades de tus empleados.

Este proceso necesita el apoyo y compromiso de la dirección para aceptar los resultados y orientar los planes de acción.

Asignar criterios y responsables

Establecer criterios a la hora de trabajar te permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora. También puedes asignar personas responsables de diferentes tareas en la organización.

Evaluación de productos y servicios

Para evaluar la calidad de tus productos o servicios, debes considerar los siguientes factores:

  • Elementos tangibles. Incluyendo instalaciones, equipos, personal y equipos de comunicación. 
  • Fiabilidad. Significa proporcionar excelentes servicios.
  • Empatía. Ponerse en el lugar de tus clientes y brindarles una atención personalizada.
  • Seguridad. Generar credibilidad y confianza en los usuarios.
  • Capacidad de respuesta. Voluntad y disposición para ayudar a los usuarios y brindar un servicio oportuno.

Este análisis lo puedes realizar utilizando checklist, creados específicamente para ayudarte a comprender las expectativas de tus clientes. 

El checklist es una herramienta de evaluación, pero también de mejora, incluso te ayudará a compararte con otras organizaciones dentro de tu industria.

Aprovecha los beneficios de la calidad aplicada a la gestión empresarial

Detectar deficiencias

Es otro elemento crucial de la calidad aplicada a la gestión empresarial; en este caso, se ve negativamente porque determina el estándar del servicio.

El término «deficiencias» se refiere a las fallas en la calidad del servicio que perciben tus clientes. En otras palabras, son las discrepancias entre el servicio que espera el cliente y el servicio que realmente recibe.

Full Audits facilita tu trabajo

En Full Audits te podemos ayudar a verificar procesos y realizar auditorías con informes automatizados, ahorrándote tiempo y dinero al eliminar el papel.

Además, nuestras herramientas se pueden emplear con o sin conexión a Internet. De esta manera, podrás ejecutar auditorías y checklist en ubicaciones remotas, cargar datos multimedia, recopilar pruebas, y sincronizar la información una vez tengas acceso a la red.

Conclusión

Muchos factores contribuyen al éxito de una organización, pero uno de ellos es la calidad aplicada a la gestión empresarial.

Al aplicar los principios de calidad a las operaciones comerciales, podrás detectar fallas en los procesos. Incluso puedes identificar riesgos y oportunidades comerciales, mejorar la satisfacción y lealtad del cliente, etc.

Ahora que conoces la importancia de la calidad en la gestión empresarial, ¿Qué esperas para ponerla en práctica? 

Es un buen momento para cambiar la forma en que gestionas tu negocio. Visita nuestro sitio web y prueba nuestro software de forma gratuita.

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Utilice checklists y digale adiós al papel!

Descargue nuestros checklists para optimizar sus procesos

Preguntas frecuentes

Full Audits tiene dos plataformas, la WEB permite al Usuario realizar configuraciones y visualizaciones de mayor complejidad tales como configurar usuarios, organigramas de establecimientos, armar formularios a medida, ejecutar auditorías de escritorio, visualizar reportes y analíticas. La plataforma MÓVIL está separada para poder funcionar OFFLINE, permitiendo que los Usuarios puedan continuar trabajando aún sin contar con señal de Wifi o Datos móviles, para ello la simplificamos un poco más y solamente pueden utilizarse las secciones de Auditorías, Incidencias y Calendario, preparada para realizar un trabajo in situ en el lugar de auditoría o verificación.

Si. Tenemos un canal de Youtube con la explicación de cada una de las secciones de la App y sus posibles usos. https://www.youtube.com/channel/UCKY959rrtOIZQ5jBAxoCJJA

Se utilizan los mismos datos de acceso para ambas plataformas. Para acceder a la plataforma WEB deberás ingresar a www.fullaudits.com y hacer click en «Login», donde cargarás tu usuario y contraseña. Para acceder a la plataforma Móvil deberás descargarla desde el Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fullaudits.app&hl=es_419&gl=US. 

En Full Audits nos tomamos la seguridad y confidencialidad de la información como un tema muy importante. En primer lugar, el Cliente siempre tiene la posibilidad de descargar la información a su ordenador. En caso que requiera información en formato base de datos para poder migrar a otro sistema, el mismo será entregado en un plazo de entre 1 hasta 30 días desde realizada la solicitud en el formato de base de datos utilizado por Full Audits. En caso de que el Cliente no realice una solicitud de información la información se borrará de nuestros servidores en un plazo de 90 días.

Nuestro servicio es Cloud (En la Nube). La información está guardada en Google Cloud (Estados Unidos), reconocida mundialmente por su Calidad y Seguridad en el servicio (Poseen clientes globales como Spotify, Snapchat, HSBC, SonyMusic, Mercado Libre, Almundo, Philips, Coca-Cola, entre otros), Google Cloud posee certificación ISO 27001, entre otras certificaciones que pueden ser verificadas en este enlace: https://cloud.google.com/security/compliance/ 

Hardware recomendado: El sistema podrá ser utilizado a través de: Computadoras (escritorio o laptop): Necesita acceso a internet a través de los siguientes navegadores: Google Chrome (v33 o superior), Mozilla Firefox (v29 o superior), Internet Explorer (v12 o superior) o Safari (v7.1 o superior) Smartphones y Tablets (Android – Versión IOS en desarrollo): Android versión 6.0 o superior. Memoria RAM 2Gb o superior, Procesador 1.4GHz o superior. Pantalla de 4 pulgadas o superior Respaldo y Seguridad: El software Full Audits está respaldado por servidores de la empresa.

Por el momento solo tenemos disponible la versión para Android. Estamos trabajando en la entrega de una nueva versión para iOS lo más pronto posible.

Si. Puede ser utilizado en cualquier dispositivo Android.

Podrás utilizar la APP Mobile ya que funciona OFFLINE. Solo se necesita conexión para subir la auditoría finalizada. Para utilizar la APP WEB si necesitarás conexión a internet ya que funciona en un navegador.

Podrás adjuntar imágenes, tomar fotos y editarlas, grabar videos, adjuntar archivos (PDF, Excel, Word, etc).

Los Formularios o Checklists son plantillas que podrás crear y configurar a medida en la sección «Formularios/Checklists». Las Auditorías se ejecutarán con base a esos formularios pre-cargados.

La plataforma te permitirá crear cuestionarios y formularios a medida, configurando los tipos de respuesta para cada item o pregunta. Podrás cargar cuántos formularios quieras y de todo tipo de Norma que se adapte a nuestro formato de Formularios.

Si. Con el Usuario Super Administrador desde la sección Usuarios podrás armar Equipos y configurar los permisos de accesos, pudiendo restringir o limitar la información que cada Usuario podrá crear, visualizar y/o editar.

Inglés, Español y Portugués.

Tenemos un módulo de Business Intelligence. Podrás analizar datos estadísticos de toda la información que vayas generando en el Sistema, tanto de Auditorías como de Incidencias (No conformidades), filtrando por fechas, usuarios, estados y más. Podrás exportar los Reportes a hojas de cálculo, excel, CVS.

Si. Por medio de la extracción de archivos CSV.

Recibimos
sus datos.

En las proximas 48 hs nos
pondremos en contacto

¡Muchas gracias!