Si tienes un negocio con años en el mercado o recién estás comenzando uno, el hecho de hacer Auditorias es igual de relevante. Con una auditoría puedes encontrar oportunidades de crecimiento en tu empresa, ya sea en términos de productividad, logro de resultados u optimización de procesos. Es decir, es un gran aliado para saber dónde ajustar para maximizar resultados.
¿Qué implica la gestión de auditorías?
Es un método que las empresas aprovechan con el fin de evaluar los recursos con los que se disponen y cuán funcional es la estructura. Asimismo, esta evaluación permite determinar el grado de rentabilidad al que se puede aspirar con dicha forma de uso.
Importancia de la auditoría
En lo que respecta a la importancia de la auditoría, hay varios aspectos a contemplar y algunos de ellos son:
Hacer un uso más eficiente de los recursos
La auditoría contribuye a que las organizaciones puedan aprovechar los recursos que tienen a disposición para obtener beneficios. Esto significa que, para que una empresa pueda ser más eficiente requiere de la implementación de revisiones y evaluaciones con cierta frecuencia.
Contribuir con mejoras
Todo esto con el objetivo de alcanzar una mayor ganancia o rentabilidad y contribuir con mejoras orientadas a la planificación estratégica y al logro de los objetivos previstos.
Puntos clave de una auditoría
Además de conocer qué implica una auditoría y la importancia de la misma, debes tener en cuenta una serie de elementos e instancias que te permitan obtener lo mejor de la aplicación de este método en tu empresa:
1. Planificación
Como toda actividad, la auditoría requiere de una planificación y de un orden. ¿Qué significa esto? Los empleados deben estar al tanto de cuándo serán auditados. Porque en líneas generales, las auditorías “sorpresa” no son vistas con buenos ojos por parte del personal y puede generar rechazo, además de resistencia para colaborar con la información necesaria.
Entonces, una buena planificación permite que la auditoría sea percibida como lo que es, una gran oportunidad para que los equipos y la organización en su conjunto puedan crecer. Pero no solo hay que tener en consideración este punto.
También, debes considerar la importancia de hacer una revisión de auditorías anteriores, elaborar un estado de situación anterior como antecedentes y tener en claro cuáles son tus objetivos.
2. Recurrir a diversas fuentes de información
Otro punto clave de una auditoría no es sólo atenerse a las entrevistas con los empleados. Hay muchas otras fuentes sobre las que puedes obtener un buen volumen de información. Tal es el caso de registros, informes de área o por departamento, softwares estadísticos, herramientas, análisis de datos…
3. Aprovechar las checklists
Ahora bien, un recurso clave son las checklists. A propósito, en otro artículo ya te habíamos contado acerca de qué son las checklist y cuáles son los principales ejemplos de aplicación en empresas.
4. Confeccionar informes de auditoría relevantes
En este sentido, los informes de auditoría no solo deben reflejar cuáles son los procesos menos eficientes o que pueden quitarse fácilmente, sino también deben proporcionar aspectos positivos sobre los que todavía puedes seguir trabajando para hacer más productivo tu negocio.
5. No olvidar las oportunidades de mejora
Las auditorías son imprescindibles para que tus equipos puedan detectar dónde pueden hacer ajustes, con el fin de crecer y hacer que tu negocio siga escalando. De esta forma, uno de los objetivos de todo informe de evaluación es dar cuenta de oportunidades de mejora, para ahorrar tiempo y recursos y por consiguiente, obtener mejores resultados.
Tipos de auditorías
Si bien hay muchos tipos de auditorías, acá te contamos los principales con una clasificación básica que contempla:
Según quién la realiza
Las auditorías pueden ser realizadas por personal interno como por recursos externos.
1. Auditoría interna
La auditoría interna es realizada por los propios empleados, de acuerdo con los intereses y requerimientos de la empresa. Su propósito es encontrar oportunidades de optimización de los procesos internos, hacerlos más eficientes y preparar informes que den cuenta de oportunidades de crecimiento y que alerten sobre irregularidades.
2. Auditoría externa
Por otro lado, la auditoría externa la realiza una entidad o profesional en el tema que es externo a la empresa en cuestión. Su propósito suele ser, el de brindar la mayor información posible a potenciales inversores o para responder a las inquietudes de las entidades gubernamentales o estatales, por ejemplo.
¿Te gustaría saber más acerca de la diferencia entre auditoría interna y externa? ¡Visita este artículo, entonces!
Según el objetivo
Otra manera de clasificar las auditorías es de acuerdo a lo que se requiere analizar. Por ejemplo:
1. Auditoría administrativa
La auditoría administrativa tiene como objetivo hallar debilidades en distintas áreas de la empresa para corregirlas cuanto antes, por medio de planes de acción. En este sentido, se analizan funciones, se proponen nuevos esquemas organizativos y se diagnostica la oferta de la empresa en pos de la satisfacción del cliente.
2. Auditoría financiera
Cuando se trata de controlar que las cuentas y las finanzas de una empresa estén en orden, hablamos de auditoría financiera.
3. Auditoría legal
Es una evaluación que se realiza por una petición legal, con la finalidad de verificar el estado patrimonial de una organización y sus operaciones.
4. Auditoría ambiental
Esta auditoría se centra en la verificación del cumplimiento de una empresa, respecto a la reglamentación ambiental que rige en el país.
5. Auditoría de marketing
Dentro del mundo del marketing, la auditoría también tiene lugar. De esta forma, se pueden evaluar estrategias y procesos de marketing, en función de los objetivos y las acciones implementadas para hallar puntos de mejora que contribuyan a un rendimiento superior.
6. Auditoría de recursos humanos
Cuando se trata de evaluar la gestión de talento, la auditoría es una excelente herramienta. Así puedes hacer análisis acerca de las políticas implementadas con el personal, además de abordar otros aspectos relativos a la capacitación y formación para mejorar el desempeño de tus equipos.
Y éstas no son las únicas que puedes realizar en tu organización. Descubre qué tipo de auditoría es la indicada para tu empresa, ¡te contamos todo lo que tienes que saber en este otro artículo!
Preguntas relacionadas
¿Qué es una auditoría y en qué consiste?
Consiste en la evaluación de una empresa, ya sea en todos los niveles operativos o en una determinada área de trabajo, para detectar cuáles son sus fortalezas y debilidades.
¿Cuál es la función de la auditoría?
La función de la auditoría en una organización, es la de velar por el cumplimiento de los controles internos, como así también de los externos (por ejemplo, ante una petición legal). De esta forma, se analiza si las operaciones de una organización son llevadas a cabo de forma eficiente y según los parámetros previstos por la misma (y las regulaciones que rigen).
¿Qué es lo que se audita en las empresas?
Por medio de una auditoría, se puede verificar cómo opera una empresa, qué tan eficientes son los procesos, si se cumple con las condiciones o requerimientos establecidos a nivel interno y externo (por ejemplo, en cuanto a las leyes), si hay irregularidades en las operaciones financieras, entre otros.
¿Cuáles son las 3 normas de una auditoría?
Hay 3 normas básicas en una auditoría. Estas son:
- Normas generales: sirven para definir el comportamiento del auditor en su actividad, como la capacidad profesional y la independencia.
- Normas sobre el ejercicio de la auditoría: se establecen cuáles son los medios por los cuales el auditor ejerce su labor, como lo es la planeación, el recabado de información y la evaluación.
- Normas acerca de la elaboración de los informes: con el dictamen, el auditor menciona su opinión al respecto.
¿Quieres realizar una auditoría completa en tu espacio de trabajo? Puedes ejecutar checklists de auditoría para detectar los puntos de mejora que tu empresa necesita para crecer y resolver los problemas más frecuentes y/o complicados que tienen lugar en tu compañía.
Lo mejor es que puedes ahorrar un 60% del tiempo del proceso de auditoría gracias a la implementación del software adecuado. ¡Accede a la prueba gratuita ahora!